Skin+ Más Bienestar para tí

BLOG

«Cómo hidratar la piel seca: Consejos y Productos recomendados»

Empecé a “cuidar” mi cutis desde muy pequeña. A los 15 años ya tenía una rutina de cuidado facial completa, orientada principalmente a disminuir los granos de la pubertad.

Siempre la traté como si la oleosidad fuera un problema, y utilicé productos fuertes como los astringentes o con ph ácidos que ofrecen las farmacias.

Mi concepto de cuidado era que entre más seca y tirante estaba, mejor iban los resultados. Incluso llegué a no utilizar cremas, porque creía que la oleosidad solo iba a generar más granos.

Hoy a mis 29 años, comprendo que a pesar de tener un cutis graso, con mis “cuidados” en la adolescencia por mucho tiempo mi cutis se convirtió en piel seca, escamosa, sin brillo, y lo más grave, es que estaba sensible, irritada y continuaban apareciendo granos.

Comprendí también, que el cutis puede sufrir cambios, a veces es seca, a veces puede ser más mixta o incluso cambiar radicalmente a grasa, por lo que la evaluación y constante cuidado es muy importante.

Inspirada en diferentes influencers, y amigas que cuidaban sus rostros y tenían increíbles resultados, decidí hacer un cambio de hábitos, y estudiar en profundidad como mejorar mi cutis. Lo anterior no solo por estética, si  no que por salud.

En este blog te compartiré los mejores tips de cómo mantener tu cutis hidratada, de reconocer que productos son mejores para tí, y finalmente de prevenir los problemas que una piel seca puede producir.  Si estás buscando mejorar el aspecto de tu piel seca, ¡estás en el lugar adecuado! Si no sabes que tipo de cutis tienes, te invitamos a leer nuestro blog de «conociendo el tipo de piel«

¿Cómo saber si tienes la piel seca?

Si te preguntas si tienes la piel seca, hay varios signos y síntomas que puedes buscar para determinarlo.

Una de las características más comunes de la resequedad de esta es la sensación de tirantez y picazón. Si se siente áspera al tacto y te pica con frecuencia, es probable que tengas la piel seca. 

Otra señal común de tenerla seca es la aparición prematura de arrugas y líneas finas, como también el aumento de la profundidad de las arrugas que ya están en el rostro.

A medida que el cutis se deshidrata, pierde elasticidad y se vuelve más propensa a las arrugas.

La descamación es otro signo común de piel seca. Si notas que está desprendiendo células o si tienes diferente coloración, como zonas inflamadas o grisáceas es probable que tengas la piel seca. 

La cantidad de grasa en el cutis también puede indicar si tienes este tipo de piel. La seca suele tener menos grasa que el cutis grasa o mixta, por lo que es menos propensa a tener un aspecto brillante y aceitoso.

Otro factor a tener en cuenta es el clima. El clima frío y seco puede deshidratarla, lo que puede agravar los síntomas. Si vives en una zona con clima frío o seco, es probable que tengas más probabilidades de tener este tipo de cutis.

Es importante tener en cuenta que el tipo de cutis puede cambiar con el tiempo debido a factores como la edad, la exposición al sol y los cambios hormonales.

Por lo tanto, es importante llevar una buena rutina de cuidado y visitar a un dermatólogo o cosmetóloga clínica para determinar el tipo de epidermis de manera precisa de forma habitual.

En resumen, si se siente áspera al tacto, escamosa, tiende al color grisáceo o tiene rojeces e irritaciones, es probable que tengas la piel seca. Una vez que hayas determinado tu tipo, es importante implementar una rutina de cuidado adecuada para hidratar y nutrir, mantenerla sana y radiante.

¿Por qué se produce la piel seca?

La piel seca se produce cuando esta no tiene suficiente humedad y aceite para mantenerse hidratada. Existen varias razones por las que pueda volverse seca, algunas de las cuales incluyen:

 🔹 El clima: El clima frío y seco puede deshidratarla, ya que el aire seco absorbe la humedad de tu epidermis. El viento también puede resecarla, especialmente si la exposición es prolongada.

 🔹 El uso de jabones y productos de limpieza: Muchos jabones y productos de limpieza contienen sustancias químicas que pueden resecarla. El uso excesivo de estos productos puede desequilibrar el pH natural y eliminar los aceites naturales de la epidermis, lo que puede llevar a la piel seca.

 🔹 La edad: Con el tiempo, nuestro cutis pierde su elasticidad y su capacidad para retener la humedad. Esto puede hacer que se vuelva más y más seca y propensa a las arrugas.

 🔹 La exposición al sol: La exposición prolongada al sol puede dejarla deshidratada y dañar el tejido de esta. Esto puede hacer que la se vuelva más seca y propensa a las manchas y arrugas.

 🔹 Condiciones de salud: Algunas enfermedades y trastornos, como el eccema y la psoriasis, pueden causar sequedad. Además, ciertos medicamentos pueden resecar la epidermis.

 🔹 Estilo de vida: El consumo de alcohol y el  tabaquismo pueden deshidrata la epidermis y hacer que se vuelva más seca. También, una dieta pobre en nutrientes y vitamina A, E y D pueden afectar la salud de esta.

Es importante tener en cuenta que muchas personas pueden tener una combinación de factores que contribuyen a la piel seca. Por lo tanto, es importante identificar las causas específicas para poder tratarla de manera adecuada.

Además, es importante llevar una rutina de cuidado adecuada y seguir las recomendaciones del dermatólogo o esteticista para mantenerla hidratada y saludable.

PIEL SECA V/S PIEL DESHIDRATADA

Piel deshidratada

Cuando piensas en la palabra “deshidratada”, probablemente estás pensando en algo que tiene falta de agua. En este caso, es lo mismo. Las células de esta tienen falta de agua, lo que previene que el rostro esté firme, lisa y luminosa. Piensa que las células deshidratadas son como una pasa.

Se ve mejor una uva, ¿no? La epidermis bien hidratada ayuda a disminuir y prevenir la apariencia de arrugas, flacidez y tiene un aspecto general más lisa y sana. Además, las células son más efectivas en cumplir sus funciones biológicas.

Esta se puede deshidratar por muchas razones, y sí hay pieles que tienen tendencias a perder hidratación más fácilmente. Hay varios factores que lo pueden causar o empeorar:

Sol: Todos saben qué pasa cuando pones agua al sol; se evapora. Lo mismo pasa con el agua en tu rostro, por lo que deberías tratar de minimizar el tiempo que estás en contacto directo con los rayos solares.

Agua caliente: ¿Has escuchado las historias de las supermodelos que solamente se bañan con agua fría? Es porque el agua caliente puede dejar tu epidermis muy deshidratada. – Aire acondicionado / Calefacción central: Estas dos cosas te hacen sentir mejor, pero son muy deshidratantes, ya que crean frío / calor seco.

 – Edad: A la medida que vas envejeciendo, tu cuerpo tiende a perder la capacidad de retener hidratación, haciendo que tu cutis tenga una textura más áspera y que se noten más las líneas y arrugas.

Claro que tomar agua y mantener el cuerpo en general hidratado es importante, pero no va a tener tanto efecto como pensarías. La mejor manera de hidratarla es usar productos con ingredientes hidratantes.

Piel seca

Aquí es donde muchos se confunden, porque cuando dices “seca” obviamente esto también se puede decir sobre la falta de agua. Sin embargo, cuando hablas de piel seca, te estás refiriendo a la falta de grasa en esta.

La piel produce sebo, una sustancia grasa que ayuda a lubricar, nutrir y protegerla. Las grasas tienen una sobreproducción de sebo, y las secas tienen una producción baja o nula.

La ventaja de la piel seca es que nunca vas a tener el problema de una cara brillante, pero en verdad hay más desventajas.

Sin el sebo, seras más sensible por la falta de protección, tiendes a deshidratarte más fácilmente (porque no tienes la capa protectora que evita que se evapore el agua rápidamente), y también tiendes a mostrar señales de envejecimiento (arrugas, líneas, flacidez) antes que el cutis graso.

Los productos para piel seca tienden a ser más gruesas, ricas en textura y oclusivas para compensar por la falta de sebo.

Uno no necesariamente tiene que ver con el otro (aunque las pieles secas si tienen más probabilidades de estar deshidratadas), así que aunque tengas la más grasa del mundo, también podría estar deshidratada.

La razón por la que se confunden mucho no es solamente porque los nombres son parecidos, sino también porque la piel seca tiende a estar deshidratada, y comparten algunas características.

Pero todos los tipos de cutis pueden estar deshidratadas, hasta las más grasas. Lo importante para recordar que la piel seca carece de grasa, y la deshidratada carece de agua.

Es importante mantener la piel equilibrada en agua y grasa, ¡así que asegúrate de buscar productos que te ayuden con las dos cosas!

¿Cuál es la vitamina para la piel seca?

💙La vitamina A es esencial para mantenerla saludable e hidratada. Es un nutriente esencial para la producción de células de esta,además ayuda a mantener la barrera, lo que ayuda a retener la humedad y a prevenir la sequedad. También influye en reducir la inflamación y mejorar la elasticidad de ella.

💙La vitamina E también es importante para la piel seca. Es un poderoso antioxidantes que ayuda a protegerla de los daños causados por los radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro de ella. Además, ayuda a mejorar la circulación sanguínea y a mantenerla hidratada.

💙La vitamina D es esencial para la producción de células y que ayuda a mantener la barrera de la epidermis , lo que ayuda a retener la humedad y a prevenir la sequedad. También ayuda a reducir la inflamación y a mejorar la elasticidad de la epidermis.

💙La vitamina C es esencial para la producción de colágeno, una proteína esencial que ayuda a mantener el cutis firme y elástico. Además, también ayuda a protegerlo de los daños causados por los rayos UV del sol y los radicales libres.

En resumen, todas estas vitaminas son esenciales para mantener la epidermis hidratada y saludable. Incorporar alimentos ricos en estas vitaminas en la dieta y considerar suplementos puede ayudar a mejorar la condición de la piel seca. 

Si deseas tomar suplemento, es muy importante que debes consultar con tu médico o un profesional en el área.

¿Qué enfermedad produce resequedad en la piel?

Hay varias enfermedades y trastornos que pueden causar resequedad en la epidermis. Algunas de las más comunes incluyen:

🩺 Eccema: El eccema es un trastorno inflamatorio de la epidermis que se caracteriza por picazón, enrojecimiento y descamación. Esta puede volverse muy seca y escamosa, lo que puede llevar a la aparición de grietas y fisuras.

🩺 Psoriasis: La psoriasis es un trastorno autoinmune que se caracteriza por parches secos e inflamados de epidermis escamosa. Esta puede volverse extremadamente seca y escamosa, lo que puede causar picazón y dolor.

🩺 Dermatitis atópica: Es una forma de eccema que se caracteriza por una piel seca e inflamada que puede causar picazón y enrojecimiento. Puede afectar a cualquier parte del cuerpo y suele ser más común en niños.

🩺 Síndrome de Sjogren: Es un trastorno autoinmune en el que las glándulas que producen lágrimas y saliva se vuelven menos activas, lo que puede llevar a la sequedad en la boca, los ojos, la epidermis y las membranas mucosas.

🩺 Xeroderma: Es un término médico para describir la piel seca y escamosa, y suele ser un síntoma de una enfermedad subyacente.

🩺Lupus: Es una enfermedad autoinmune que puede causar inflamación en varios órganos del cuerpo, incluyendo la epidermis, y puede causar sequedad en esta, erupciones y manchas

RUTINA DE SKINCARE PARA PIELES SECAS EN 5 PASOS

PASO 1. Doble Limpieza

Siempre comenzar con la limpieza del rostro. Este es un paso muy importante, ya sea en la mañana como en la noche antes de dormir.

Primero debes remover maquillaje, restos de protector solar, para luego remover los residuos grasos y contaminantes.

Sugiero utilizar un limpiador en aceite primero, y luego un limpiador en crema o en base de agua, la rutina coreana llama a este paso “Doble limpieza facial”.

PASO 2. Tónicos

Aunque en la Doble limpieza no se utilicen productos con ph ácidos, el uso posterior de tónicos lo recomiendo 100%, ya que aportará más hidratación y preparará el cutis para el próximo paso. 

El tónico qué debes utilizar para la piel seca es un tónico netamente hidratante, como por ejemplo con ácido hialurónico o vitamina C, y si tu cutis es sensible y seco, un tónico hidrocalmante le vendría mucho mejor.

PASO 3. Hidratantes

Encontrar el hidratante perfecto en una rutina es uno de los desafíos más grandes cuando comienzas a cuidar tu cutis, todo porque debes elegir según sus ingredientes, función y acabado o «sensación que quieres tener durante el día».

Esto último va muy relacionado con la textura, por lo que si aún no te convence la cremita que tienes hoy en día te dejamos algunas opciones ligeras o más cremosas.

¿Cuál es la mejor crema para la piel seca?

Cremas para piel seca: Crema

Cremas para piel seca: Aceitosa

Cremas para piel seca: Serum

PASO 4.- Bloqueador Solar

Lo primero que hay que entender al utilizar el bloqueador solar es que este es un paso fundamental en la rutina, se considera incluso el más importante. Al evadirlo te expones directamente a los rayos UVA – UVB y podrías ser un candidato perfecto para desarrollar enfermedades en la dermis. 

PASO 5.- Corporales

Hidratar el cuerpo también es importante, no te olvides de darle a tu cuerpo la hidratación que merece. Te dejo algunas opciones…

¿Cuál es el mejor aceite para la piel seca?

Espero te haya ayudado en algo con este blog. ¡En Skin+ te entendemos y hacemos todo lo posible para que tu piel seca se vuelva a iluminar!

No te pierdas las ofertas en nuestros productos

Skin+ Te protege

¿Dudas?

Ponte en contacto con Skin+

OTROS POST